
Qué es un tour virtual
Se suele llamar tour virtual a la visualización completa de un escenario a través de un dispositivo tecnológico como un móvil, ordenador o un aparato de realidad virtual. Puede que ya conocieras el anglicismo para este término, el Walkthrough.
Un tour virtual, técnicamente, es una consecución de imágenes 360 grados por las que puedes desplazarte. Para conseguir estos escenarios virtuales se pueden usar fotografías reales de 360 grados, pero también se pueden generar de manera artificial a través de softwares de renderizado 3D. De ahí su expansión al mundo de la arquitectura y el diseño de interiores como una manera muy útil de mostrar la experiencia de habitar o experimentar espacios aún no construidos.
Tour virtual en arquitectura
Gracias al modelado 3d y la realidad virtual, un estudio de arquitectura puede mostrar a sus clientes una aproximación muy detallada de cómo será su casa, oficina, hotel o cualquier clase de infraestructura que quieran construir o reformar.
En el ámbito de la arquitectura podemos definir dos tipos de tour virtual. Por un lado los recorridos generados a través de imágenes 360 º, donde el usuario “salta” de un punto a otro del recorrido (este es el tour equivalente a los realizados con fotografiás reales). Por otro lado están los recorridos virtuales generados a través de tecnología VR, donde el usuario ya no salta de un punto a otro sino que directamente lo recorre en tiempo real en una experiencia muy similar a moverte en un videojuego extremadamente fotorrealista. Probablemente el mayor valor añadido que ofrece la realidad virtual en la arquitectura es que los clientes pueden interactuar con los escenarios de su proyecto (eliminar o añadir mobiliario, cambiar materiales, apagar o encender luces, etc.)
Los tour virtuales se apoyan en una interfaz muy simple y fácil de utilizar. Puedes ver los materiales y texturas con los que van a ser construidos los espacios y también las dimensiones exactas del lugar que representa. Ya no hace falta imaginar cómo será el espacio que se está diseñando, ahora literalmente puedes experimentar la sensación de habitarlo, de probar diferentes opciones en cuanto a materiales y estilos de interiorismo. De hecho un tour en 3d puede ir más lejos y ofrecer información añadida dentro de un escenario virtual, como anotaciones o aclaraciones, información detallada sobre sus elementos o enlaces a webs que comercializan productos que aparecen en el tour.
Los tour virtuales también se están convirtiendo en una herramienta esencial para las inmobiliarias. Es un recurso muy llamativo que ofrece un valor diferencial gracias al hecho de poder mostrar el aspecto detallado de una vivienda por la que puedes dar un paseo virtual sin moverte de casa. Nada que ver con las ya tradicionales fotografías, que hacen más difícil percibir una visión clara y objetiva de la realidad. Es un hecho que las imágenes en 3 dimensiones son también muy útiles para promotoras y empresas de construcción, y es que visualizar una versión tan aproximada a la realidad de la edificación y sus alrededores en la fase de planificación hace que la toma de decisiones sea mucho más certera y atractiva.
En este sentido el tour virtual también adopta el papel de herramienta de marketing arquitectónico, convirtiéndose en un valor añadido que puede ser clave a la hora de llevar a cabo una gran inversión, como un complejo hotelero o residencial.
Por estos motivos los tour virtuales y, en general, la visualización arquitectónica son el presente de un sector en el que la tecnología de imágenes 3d se hace cada día más imprescindible.
Sin comentarios